Miley Cyrus – Jews can’t stop

Sobre el apartheid

Mandela

En los útlimos días escuché opiniones diferentes al respecto de la figura de Nelson Mandela. Algunos lo señalan como un terroristas financiado por la URSS, mientras que otros como un arrepentido que en el final de su vida eligió hacer de Sudáfrica un país pacífico (asegurando la civilización que hoy permite incluir a tal país dentro de los BRIC). De ahí que se opine que su obra es monumental, dejando atrás el pasado para construir el futuro. Aún así debo reconocer que he leído poco al respecto y no puedo formarme una opinión demasiado categórica. ¿Que opinan?

Ron Prosor: Otro magistral discurso en la ONU

Ron-Prosor
Discurso pronunciado ayer 26.11.2013 por el embajador de Israel ante la ONU, Ron Prosor

John Fitzgerald Kennedy dijo: “El gran enemigo de la verdad no es muy a menudo la mentira… sino el mito, persistente, persuasivo y poco realista.” Es el tercer año que estoy ante esta Asamblea para abordar este punto del orden del día y una vez más, experimentar una sensación de déjà vu cuando oigo una distorsión de la historia. Las más grandes leyendas de la mitología griega no pueden competir con las fábulas y mentiras que han llegado a estar asociadas con este debate. Este debate sólo podrá tener lugar una vez al año, pero el sesgo anti-Israel invade el sistema de las Naciones Unidas durante todo el año. En 2012, esta Asamblea ha encontrado tiempo para pasar 22 resoluciones de condena a Israel – comparado con sólo cuatro que singularizan a otras naciones.
Los peores violadores de los derechos humanos reciben una fracción de la condena que recibe Israel – la única democracia en el Medio Oriente. Estas acciones irresponsables tienen consecuencias irreversibles. Los estados que sellan las resoluciones anti-Israel todos los años han dado a los palestinos un falso sentido de la realidad y se alimentan de su cultura de la victimología. Sólo ha pasado un año desde que esta Asamblea votó a favor de cambiar el estado de la delegación palestina en las Naciones Unidas. A todos los que votaron a favor de esa resolución, les pregunto lo siguiente: ¿Qué ha cambiado exactamente?
¿La resolución dio a la Autoridad Palestina control sobre Gaza? En lo más mínimo. Gaza comprende el cuarenta por ciento del territorio que el presidente Abbas dice representar, pero no ha puesto un pie en la zona en seis años. Me parece que la Autoridad Palestina ha estado afirmando más control sobre algunos organismos de la ONU que sobre la Franja de Gaza.
Desde el año 2007, Gaza ha estado en manos de Hamas, una organización terrorista que hace llover misiles contra civiles israelíes. ¿La resolución aprobada el año pasado motivó a la Autoridad Palestina a celebrar elecciones, finalmente? No, en absoluto. Tal vez alguien en esta Asamblea debería recordar a la Autoridad Palestina que su mandato expiró en 2009 -. Y una elección no significa que usted puede gobernar para siempre.
Al mismo tiempo me pregunto, ¿Dónde están todos los países que pretenden representar los valores democráticos? Son rápidos para emitir juicio sobre Israel, pero caen en un extraño silencio cuando los palestinos no emiten votos.
¿La resolución aprobada el año pasado inspiró a la Autoridad Palestina para preparar a su pueblo para la paz? En lo más mínimo. En lugar de enseñar a sus niños la tolerancia y el reconocimiento mutuo, el liderazgo palestino continúa fomentando una cultura de la incitación. Palestinian Media Watch pronto dará a conocer un informe que documenta cientos de ejemplos de incitación palestina desde que comenzaron las conversaciones de paz. Un ejemplo de ello es los equipos de fútbol que llevan el nombre de los terroristas responsables de algunos de los ataques más mortíferos contra israelíes. En lugar de enseñar a los niños a marcar goles, el objetivo de la dirección palestina es glorificar asesinos.
Israel hizo recientemente la difícil decisión de liberar a 26 asesinos convictos como parte de su compromiso de avanzar en las conversaciones de paz. Poco después, la Autoridad Palestina anunció que cada uno de esos 26 terroristas sería recompensado con $ 50.000 y algunos ganan tanto como ministros palestinos. El lema del plan de pensiones de la AP parece ser “cuanto más mates, más ganas.”
A medida que PA canta alabanzas a asesinos, la comunidad internacional se sintoniza a cabo y misteriosamente pierde su voz. Me pregunto cómo los contribuyentes en Londres o Luxemburgo se sentirían al saber que sus impuestos están siendo utilizados para recompensar a asesinos convictos?
El liderazgo palestino aún tiene que aprender una lección importante. No se puede abusar de otros y decir que eres el abusado. Y no se puede reclamar que se le está negando su historia, al tiempo que niega la historia de la nación judía.
En Gaza, Hamas está envenenando los corazones y las mentes de la próxima generación. Recientemente publicó un libro de texto para 55.000 estudiantes de secundaria en la que página tras página niega la conexión histórica del judaísmo a la tierra de Israel y describe el sionismo como racismo. Los libros de texto deben ser para la educación, pero Hamas los usa para la provocación, el adoctrinamiento y la escalada. Estos son sólo los ejemplos más recientes de la incitación destinados a la generación siguiente.
El terrorismo no comienza con un ataque a un autobús o en una pizzería. Se inicia en las aulas, mezquitas y campamentos de día donde a los niños palestinos se les está enseñando perjuicio en lugar de la paz; terror en lugar de tolerancia. Y de martirio en vez de la comprensión mutua.
Esta incitación está teniendo consecuencias mortales. Entre 2011 y 2012, el número de ataques terroristas palestinos contra Israel se duplicó. Hasta ahora, en 2013, se han registrado 1.163 ataques terroristas contra israelíes y docenas de intentos de secuestro. Hace poco más de una semana, Eden Atias, un soldado israelí de 19 años de edad, fue asesinado a puñaladas mientras dormía en un autobús de pasajeros. Edén fue la última víctima de la escalada de ataques terroristas contra israelíes.
En septiembre, con 20 años de edad, Tomer Hazan fue asesinado, dos soldados resultaron heridos en un ataque cerca de Nablus, y una niña de 9 años de edad, fue apuñalada mientras jugaba en su patio delantero. En octubre, cuatro civiles israelíes resultaron heridos en un ataque punzante y Sraya Ofer fue brutalmente golpeado hasta la muerte frente a su casa en el Valle del Jordán.
Todos los que pretenden promover la paz deben recordar a los palestinos que no hay atajos. La paz no se logra cambiando la placa de identificación en la ONU, no se logra mediante acciones unilaterales o pasando una serie de resoluciones en contra de Israel, y no se logrará en Manhattan, en el este de la ciudad, sino en Oriente Medio.
En tanto que el liderazgo palestino elige simbolismo sobre pragmatismo, será más difícil de lograr la paz. Dentro de pocos días, el 29 de noviembre, las Naciones Unidas reconocen el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Permítanme un momento para recordar a esta Asamblea lo que realmente ocurrió en este día en la historia.
El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General aprobó la resolución 181, que llegó a ser conocida como el Plan de Partición. Esta resolución preveía el establecimiento de un Estado judío y un Estado árabe. Los judíos aceptaron compromisos profundos y renunciaron a los sueños que el pueblo judío había llevado por generaciones. Pero dieron la bienvenida al plan y gozosamente declararon un nuevo estado en su antigua patria.
Jaim Weizmann, quien más tarde se convirtió en el Primer Presidente del Estado de Israel, proclamó: “Ahora es nuestra tarea principal establecer relaciones de paz y armonía con nuestros vecinos árabes”. En lugar de aceptar el plan de partición, cinco países árabes vecinos declararon la guerra al Estado judío recién nacido. Sus intenciones quedaron claras por Azzam Pasha, Secretario General de la Liga Árabe, que dijo: “Va a ser una guerra de aniquilación. Será una masacre trascendental en la historia de la que se hablará como de las masacres de los mongoles o las Cruzadas.”
Los árabes no sólo rechazaron la oferta de un estado palestino en la ONU, sino que declararon la guerra contra el estado judío. Desde la pérdida de esta guerra, los árabes han perpetuado el problema de los refugiados palestinos y todavía tienen el descaro de exigir solidaridad.
Broadway puede estar calle abajo, pero el teatro real es aquí en Naciones Unidas. En estas salas, las naciones árabes iluminan los reflectores sobre los refugiados palestinos, pero de vuelta a casa en Oriente Medio, los dejan en la oscuridad.
Desde 1948, los estados árabes se negaron a aceptar a los refugiados palestinos en sus sociedades, confinados a campos de refugiados, y aprueban las leyes discriminatorias. La resolución de la Asamblea General 181 aprobada en 1947 habla de la creación de un “Estado judío” no menos de 25 veces. Y sin embargo, hoy en día, 66 años después, ¿Has oído a líderes palestinos mencionar el término ‘estado judío’? Por supuesto que no.
Líderes palestinos piden un estado palestino independiente, pero insisten en que el pueblo palestino vuelva al estado judío. Esto es un eufemismo para la destrucción del Estado de Israel y el único gran obstáculo para lograr la paz.
Muchos en esta sala están convencidos de que la raíz del conflicto palestino-israelí son los asentamientos. De hecho, desde el momento en que Israel obtuvo su independencia en 1948 hasta 1967, Cisjordania estaba en manos de Jordania y Gaza estaba en manos egipcias. A lo largo de este tiempo, no había un solo asentamiento. Sin embargo, los palestinos aún buscaban destruirnos. Hoy en día, sólo el 2% de la población israelí vive en los asentamientos, pero se los culpa por el 100% de los problemas. Las matemáticas simplemente no cuadran.
Israel es la patria ancestral del pueblo judío. Es el lugar de nacimiento de Abraham, de Isaac y de Jacob, la tierra donde Moisés y Josué guiaron al pueblo judío y donde el rey Salomón construyó el Templo Judío.
Israel es el lugar donde la Biblia nos habla de David, que fue ungido rey y puso la primera piedra para su palacio en Jerusalén, la capital eterna del pueblo judío. Es el rey David de Judea, no el Rey David de ‘Cisjordania’ – y ciertamente no es el Rey David de los llamados ‘territorios ocupados’. Después de todo, uno no puede ‘ocupar’ su propia casa.
Durante miles de años, Jerusalén fue la capital del pueblo judío. Hace tres mil años, mis antepasados caminaban por las mismas calles que mis hijos andan, hablan el mismo idioma que yo hablo, y oraron en el mismo Monte del Templo en el que los judíos rezan todos los días. Sin embargo, todos estos hechos históricos son dejados de lado. En cambio, en esta Asamblea todo lo que oímos son diatribas, retórica y resoluciones sesgadas. No hace falta ser un adivino para predecir la lengua en esas resoluciones. Después de todo, el mismo texto se copia y se pega cada año – en gran parte data de cinco décadas atrás. Sin embargo, un país tras otro no ve ningún problema en ponerse de pie y repetir como loros la propaganda.
Me acuerdo del presidente John F. Kennedy, quien dijo: “No importa qué tan grande es la mentira. Hay que repetirla con la suficiente frecuencia y las masas la considerarán verdad”.
Las resoluciones que se votan hoy no tienen ninguna relación con los hechos en el terreno. Apenas la semana pasada la ONU aprobó nueve resoluciones de condena a Israel. Una de estas resoluciones condenó el tratamiento del pueblo sirio de Israel. ¿Condenar el tratamiento del pueblo sirio de Israel? Es inconcebible que mientras los hospitales israelíes están tratando a los sirios que escaparon de la masacre de Assad, la ONU está denunciando el tratamiento de los sirios de Israel. Por si eso no fuera suficiente, el GA pronto votará otra resolución que pide a Israel a entregar los Altos del Golán y sus residentes a Siria. Es poco menos que absurdo que la ONU exija que, incluso, más civiles sean sometidos a la brutalidad de Assad.
En las Naciones Unidas, hay un sinnúmero de resoluciones que deslegitiman y demonizan a Israel. ¿Por qué no he oído a nadie hablar sobre todo el buen trabajo que está haciendo Israel por los palestinos? Mientras que los palestinos están ocupados condenando a Israel en la ONU, Israel se ocupa de apoyar la economía palestina y el desarrollo de su infraestructura. Hoy en día, más de 100.000 palestinos se ganan la vida en Israel, lo que representa más del 10% del PIB palestino. Israel también está construyendo cuatro subestaciones eléctricas y proporciona más de 1.400 millones de galones de agua potable al año.
Los palestinos reciben servicios de salud de primera clase en los hospitales de todo el país. En el primer semestre de 2013, más de 94.000 palestinos recibieron tratamiento en hospitales israelíes. Y seguimos dando, aun cuando sabemos que nuestra buena voluntad se explota adrede.
Mientras el ejército israelí descubre un túnel de terror tras otro, el flujo de bienes de consumo continúa en Gaza sin interrupciones. Cada día, el Estado de Israel ofrece 400 camiones al pueblo palestino a través de la Terminal Keren Shalom.
George Orwell dijo: “En una época de engaño universal – decir la verdad es un acto revolucionario.” La verdad es que Israel no sólo está hablando de paz, sino que está demostrando su compromiso cada día. La paz es un valor central de la sociedad israelí y ha sido el objetivo del pueblo israelí y todos los líderes de Israel desde que se restableció nuestro estado hace 65 años. No vamos a limitarnos a este objetivo. Israel siempre ha extendido su mano para la paz y continuará haciéndolo por nuestros hijos y por nuestros nietos.
Cuando nos enfrentamos a un líder árabe que quería la paz, hicimos la paz. Ese fue el caso de Egipto y que fue el caso de Jordania. Estamos comprometidos a negociar con nuestros vecinos palestinos para que nuestros dos pueblos puedan vivir lado a lado en paz, dignidad y libertad.
Pido a mis colegas en este Salón no distraerse por los esfuerzos unilaterales y resoluciones sesgadas. Recuerden a los palestinos que asuman la responsabilidad y que la única forma de llegar a un acuerdo de paz integral es a través del trabajo duro y negociaciones directas.
Trabajando juntos, en esta sala convoco a todos a hacer historia haciendo la paz. Trabajando juntos, podemos escribir un futuro mejor – uno donde nuestra gente pueda vivir en seguridad, libre de violencia, donde el horizonte sea brillante de oportunidad, y, donde nuestros hijos puedan vivir lado a lado en paz

La verdadera naturaleza del conflicto árabe-israelí

Jazak veematz

Post-Mortem De Un Pésimo Acuerdo

por: Jaime Einstein
Fuente: PorIsrael.org

Iran Geneve deal and Munich pact
A pesar de todo argumento lógico, y no obstante todas las advertencias de países tan diversos como Israel, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (con un posible coro adicional de Egipto, Omán, Bahrein y Qatar) cantando en un singular coro donde se mezclan el barítono de Bibi Netanyahu con el sotto voce de los países sunitas, se ha firmado un “acuerdo interino” entre la República Islámica de Irán y las cinco grandes potencias más Alemania y la risueña Catherine Ashton, de la Unión Europea.
Indudablemente, el multibillonario ayatola supremo, Alí Khamenei, ha de estar extático, y tiene múltiples razones para estarlo. Su país, una teocracia medieval y oscurantista, con una economía en franco estado de putrefacción y caída, ha sido tratado como igual a las verdaderas potencias económicas y militares de nuestro sufrido planeta. Recordemos, estos señores que continúan ejecutando a centenares de personas al año por “crímenes” como practicar la religión Bahai, que promueve la hermandad de toda la humanidad, ser homosexuales, por criticar a su tétrica versión del Islam, ser ateos o ser apóstatas del “único camino recto y admisible”, se sientan ahora, como pares de los Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, China, Francia, Alemania… y la risueña Catherine Ashton de la Unión Europea.
No sólo esto, el acuerdo de marras se firma sólo un día después de que el “Supremo” Khamenei, vestido como un genio de las “Mil y Una Noches” haya reiterado por enésima vez, ante un auditorio de gorilas de la Guardia Revolucionaria y de fanáticos de su grey, su repetitiva cantinela prometiendo la desaparición del cáncer sionista (léase Israel) y el refrán de “marg bar Amrica” (“muerte a América”), que año tras año continúa siendo el número uno en el Hit Parade iraní.
Al parecer, los señores Obama, Kerry y compañía, jamás han negociado en un bazar levantino… se trata de personas que han vivido muy bien (en el caso de Kerry, absurdamente bien) sin tener que haber sudado jamás ganándose el pan de cada día. Personas que o no saben regatear, porque siempre han comprado todo al primer precio que se les pide, o simplemente que han concedido la victoria a su contrincante antes de siquiera haberse sentado alrededor de la mesa de “negociación”. Ciertamente que si Obama, Kerry o Ashton tuvieran que ganarse la vida jugando al póker o al mus, hace mucho rato que hubieran perecido de inanición.
¿Qué cartas tenía en la mano el afable señor Mohammad Javad Zarif, Ministro Iraní de Relaciones Exteriores? Nada más y nada menos que una economía arruinada, una infraestructura petrolífera que ni siquiera puede refinar el crudo necesario para las necesidades internas de su país, una población joven, sin perspectivas de futuro, una economía volcada hacia la creación, a toda costa, de armas nucleares para un país que apenas consigue alimentarse, unas fuerzas armadas donde el ejército regular y las Guardias Revolucionarias están perennemente enfrentados, y un país que estaba en mejor situación económica y social en la época del odiado Shá Mohamed Reza Pahlevi, hace décadas, de lo que está ahora.
Pues con estas cartas en la mano, el suave y sofisticado Mohammad Javad Zarif ha hecho faroles extraordinarios y se ha comido crudo al señor Kerry, a Obama y a sus comparsas, sin que Kerry siquiera se haya dado cuenta que le han robado los calzoncillos sin quitarle los pantalones. Alí Babá debe de haber sido persa. Lástima que el señor Zarif no esté de nuestro lado.
¿Quién se cree que los zorros de Teherán van a “congelar” sus programas de enriquecimiento de uranio durante los próximos seis meses? ¿Dejar de construir su planta de producción de plutonio subterránea en Arak? ¿Diluir los inventarios de uranio ya refinado? Posiblemente, sólo personas que sigan creyendo en los reyes magos, papá Noel, el ratoncito Pérez y los señores Kerry, Obama… y la risueña señora Ashton.
No sólo se ha entregado seis meses de sosiego y producción continua a los ayatolas, sino que… para más inri… se les está pagando por ese privilegio una cantidad ingente de billones de dólares. Me encantaría negociar con memos como Kerry… ¿Quid pro quo? ¿Pero, quién necesita de tales latinajos? Entreguemos todo a priori (otro latinajo, perdonen) y confiemos en la buena voluntad de los persas… fíjense nada más en lo bonito que sonríen.
La “diplomacia” liderada por Kerry y Obama acaba de lograr un milagro de dimensiones bíblicas, al convencer a todos sus ex amigos y aliados en el Medio Oriente que con Estados Unidos no se puede contar para nada.
Bueno, pero por qué preocuparnos, Mr. Chamberlain, perdón, Kerry, promete venir a visitarnos aquí en Israel, papelito recién firmado y paraguas en la mano, para “explicarnos” por qué debemos estar felices con su magnífico logro. No olvidemos que el Mr. Chamberlain original, al menos tuvo la delicadeza de no ir a Praga con el recibo de su venta de Checoeslovaquia a los nazis. Por lo menos el viejo Neville reconocía que no era buena idea ir a contarle a los checos que acababan de perder su libertad e independencia. Pero Kerry no parece poseer ni esa pizca de decencia, perspicacia, o ambas cosas.
Muchas veces he meditado por qué el liderazgo checo abdicó ante la presión de las potencias en Múnich… ¿Por qué no dijeron, “al diablo con todos ustedes, nosotros lucharemos solos”? Un checo me lo trató de explicar una vez: Hitler odiaba a los checos (que después de todo son eslavos), pero no amenazaba con liquidarlos. Con el bombardeo de Guernica, ya se veía qué sucedería con cualquier ciudad que quedara a merced de la Luftwaffe. El ejército checoeslovaco no tenía una sola frontera amiga, el país no tiene costas y la lucha sólo podría terminar con la destrucción y aniquilación total de la nación. Se dieron por vencidos, sufrieron siete años de brutal ocupación y hoy día Praga es una de las pocas joyas de arquitectura centroeuropea que quedó indemne de la hecatombe de la Segunda Guerra Mundial. Las bajas checas fueron mínimas en comparación con cualquiera de sus vecinos.
Israel, por otro lado, no tiene el lujo que tenían los checos. Aquí no hay alternativa, si caemos, morimos todos… la derrota o la rendición no son opciones viables.
Deprimido con la noticia de este “magnífico logro” en Ginebra, mi esposa y yo fuimos hoy, como lo hacemos tres veces por semana, a nuestro gimnasio en Rosh Pina. Los gimnasios en el mundo entero son más o menos por el estilo: varios televisores encendidos para deleite o tortura de los usuarios, música a todo volumen y un surtido de hombres y mujeres haciendo ejercicios y sudando a chorros.
Nadie hablaba de Ginebra, ni de Kerry ni de las madres que los parieron. Deportes, vida social (chicas) y más deportes. Uno de los “regulares” del gimnasio, un joven de baja estatura, con camiseta de la brigada de paracaidistas, me recordaba mucho a este país: pequeño y musculoso (sin que se le note), de pocas palabras y mucha fuerza. Le pregunté qué creía del acuerdo en Ginebra, y sin titubear me contestó, sin la mínima semblanza de alarde: “no me preocupo… haremos lo que tenemos que hacer.”
Al llegar a casa, me puse a ver las noticias en el nuevo canal de noticias de 24 horas, “i24” y había una entrevista con un piloto de nuestra Fuerza Aérea, de pie ante su impresionante caza-bombardero supersónico. El piloto estaba hablando con la naturalidad de alguien que está compartiendo un buen desayuno con su mejor amigo. Sin ningún drama, sin usar cualquier adjetivo extremo y con una flema digna de un londinense, el joven se limitó a decir que él y sus compañeros han estado trabajando muy duro en sus entrenamientos “para operaciones especiales de largo alcance” y que considera que están listos para hacer “lo que haya que hacer” tan pronto reciban una orden del poder ejecutivo.
La tranquilidad del joven piloto era totalmente contagiosa. No hay duda que la “nueva marca de judío” que está saliendo de Israel desde 1948 no se parece en nada al modelo del neoyorkino neurótico representado por Woody Allen. El joven piloto, con su expresión discreta y comedida, trasmitía fuerza, confianza y seguridad.
Si miramos los programas de noticias de la televisión de “nuestro vecindario” se ve mucha teatralidad, gritos, maldiciones y eslóganes. Grandes y ruidosas manifestaciones callejeras, casi siempre acompañadas de violencia o de gestos violentos. Ese tipo de cosa no se ve por aquí, ni siquiera sería respetable. El público aquí es mucho más comedido. El país no es dado a los alardes, el jactancioso no es respetado.
El joven paracaidista en el gimnasio y el piloto en i24 me han devuelto la calma. Nuestra seguridad no depende de Kerry, ni de Obama y ni siquiera de la sonriente dentadura de Lady Ashton.
A fin de cuentas, nuestra seguridad depende de jóvenes como el paracaidista y el piloto y de algo más que no está de moda mencionar entre círculos progres, la Divina Providencia.
Cuando Moisés se despidió de Josué, que iba a conquistar la Tierra Prometida, le dijo dos palabras en hebreo: “jazak ve´ematz”, que se traducen aproximadamente a “sé fuerte y valiente”. Esas palabras siguen vigentes, dormiré tranquilo esta noche.
Nota del autor:
Aunque no me sorprende para nada, es curioso que la prensa internacional, tanto la europea como la americana, contrasta la aprobación generalizada del “magnífico acuerdo” rubricado entre las potencias e Irán, con la agria actitud de los “aguafiestas” en Israel y los países árabes sunitas. Una vez más la historia se repite. En 1938 los checos eran considerados “aguafiestas” porque no estaban celebrando el “peace in our time” de Chamberlain. ¡Qué tontos somos de no sumarnos a la fiesta!

A %d blogueros les gusta esto: